MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente natural (también escrito medioambiente)[]​ o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos]​ Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:



CONTENIDO
  1. COMPOSICION
  2. ACTIVIDAD GEOLOGICA
  3. AGUA EN LA TIERRA
  4. ADMOSFERA Y CLIMA
  5. LA VIDA
  6. ECOSISTEMA
  7. BIOMAS
  8. CICLOS BIOGEOQUIMICOS
  9. BIBLIOGRAFIA

Composición

Estructura en capas de la Tierra. (1) núcleo interno; (2) núcleo externo; (3) manto inferior; (4) manto superior; (5) litosfera; (6) corteza.

Las ciencias de la Tierra generalmente reconocen las siguientes cuatro esferas como componentes de los sistemas que conforman la totalidad del medio ambiente natural:[8]

Estas esferas se corresponden al conjunto de las rocas, las aguas, la atmósfera y la vida, respectivamente.

Algunos científicos incluyen, como parte de las esferas de la Tierra, la criosfera (correspondiente al hielo) como una porción distinta de la hidrosfera, así como la pedosfera (correspondiente al suelo) como una esfera activa y entremezclada de las cuatro anteriores.

Las ciencias de la Tierra (también conocidas como geociencias o ciencias geológicas) engloban todas las ciencias relacionadas con el estudio directo del planeta Tierra como tal. Hay diferentes disciplinas en ciencias de la tierra, como geografía físicageologíapaleontologíageofísicaclimatologíaoceanografía o geodesia, ente otras. Estas disciplinas utilizan la física, la química, la biología, la geocronología y las matemáticas para desarrollar una comprensión cualitativa y cuantitativa de las principales áreas o esferas de la Tierra.

Actividad geológica

Física volcánica y canal de lava

La corteza terrestre, o litosfera, es la superficie sólida más externa del planeta y es química y mecánicamente diferente del manto subyacente. Es la capa de roca de la Tierra con la que interaccionan la vida y los seres humanos. Se ha generado en gran medida por procesos ígneos en los que el magma se enfría y se solidifica para formar roca sólida. Debajo de la litosfera se encuentra el manto que se calienta por la descomposición de los elementos radiactivos. El manto, aunque sólido, se encuentra en un estado de convección reológica. Este proceso de convección hace que las placas litosféricas se muevan, aunque lentamente. El proceso resultante se conoce como tectónica de placas. Los volcanes resultan principalmente de la fusión del material de la corteza subducida o del manto ascendente en las cordilleras medioocéanicas y las plumas del manto.

Agua en la Tierra

Los arrecifes de coral tienen una importante biodiversidad marina

La mayor parte del agua se encuentra en uno u otro tipo de cuerpo de agua natural.

Océanos

Un océano es un cuerpo importante de agua salina y un componente de la hidrosfera. Aproximadamente el 71 % de la superficie de la Tierra (un área de unos 362 millones de kilómetros cuadrados) está cubierta por el océano, una masa de agua continua que normalmente se divide en varios océanos principales y mares más pequeños. Más de la mitad de esta área tiene más de 3000 metros (9800 pies) de profundidad. La salinidad oceánica promedio es de alrededor de 35 ppt (partes por mil) (3.5 %), y casi toda el agua de mar tiene una salinidad en el rango de 30 a 38 ppt. Aunque generalmente reconocidas como varios océanos «separados», estas aguas comprenden un cuerpo global e interconectado de agua salada a menudo conocido como el océano mundial o el océano global.[9][10]​ Los fondos marinos profundos son más de la mitad de la superficie de la Tierra, y se encuentran entre los entornos naturales menos modificados. Las principales divisiones oceánicas están definidas en parte por los continentes, varios archipiélagos y otros criterios: estas divisiones son (en orden descendente de tamaño) el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el océano Antártico y el océano Ártico.

Ríos

Arroyo rocoso en el estado estadounidense de Hawái

Un río es un curso de agua natural,[generalmente de agua dulce, que fluye hacia un océano, un lago, un mar u otro río. Unos pocos ríos simplemente fluyen hacia el suelo y se secan completamente antes de llegar a otro cuerpo de agua.

El agua en un río está generalmente en un canal, formado por un lecho de un arroyo entre las orillas. En los ríos más grandes también hay una llanura de inundación más amplia formada por aguas que cubren el canal. Las llanuras de inundación pueden ser muy anchas en relación con el tamaño del canal del río. Los ríos son parte del ciclo hidrológico. El agua dentro de un río generalmente se recolecta de la precipitación a través de la escorrentía superficial, la recarga de aguas subterráneas, los manantiales y la liberación de agua almacenada en glaciares y paquetes de nieve.

Los ríos pequeños también se pueden denominar con otros nombres, como arroyo. Su corriente está confinada dentro de un cauce y un banco. Las corrientes desempeñan un importante papel de corredor en la conexión de hábitats fragmentados y por lo tanto en la conservación de la biodiversidad. El estudio de arroyos y cursos de agua en general se conoce como hidrología superficial.[

Comentarios